Un viaje al pasado en Zona Norte: Descubriendo los tesoros históricos del Gran Buenos Aires

El Gran Buenos Aires, con su bulliciosa vida contemporánea, a menudo esconde entre sus calles y barrios verdaderos tesoros históricos. En la Zona Norte, la historia se entrelaza con el presente en casonas, museos y espacios que nos invitan a un viaje en el tiempo. Desde la época colonial hasta los grandes hitos del siglo XX, la región ofrece una fascinante ruta para los amantes del patrimonio y la cultura. En esta nota, te invitamos a explorar algunos de los lugares más emblemáticos que guardan la memoria de esta importante región.
Tigre: Casonas y un museo que navega en el tiempo
Museo de Arte de Tigre (MAT): Emblema de la ciudad, este imponente edificio que alguna vez albergó el Tigre Club, es un magnífico ejemplo del patrimonio arquitectónico de principios del siglo XX. Ubicado a orillas del río Luján, su estilo neorrenacentista con influencias francesas lo convierte en una postal. Hoy, es un museo que alberga una importante colección de arte argentino, en un diálogo constante entre su arquitectura y las obras que exhibe.
Paseo Victorica: A lo largo de la costa del río, este paseo está flanqueado por mansiones y casonas históricas que pertenecieron a las familias más adineradas de la época. Caminar por aquí es como sumergirse en la Belle Époque, imaginando cómo era la vida de la alta sociedad a principios del siglo pasado.

San Isidro: El legado de la historia y la naturaleza
Quinta Los Ombúes: Considerada una de las casas más antiguas de San Isidro, esta casona de estilo colonial es un verdadero ícono. Se dice que en ella se alojó el General Juan Lavalle, y ha sido testigo de innumerables momentos de la historia del país. Su jardín, con centenarios ombúes, es un oasis de paz que nos remonta a la época de los virreinatos.
Catedral de San Isidro: Si bien no es tan antigua como otros edificios de la zona, esta imponente catedral neogótica, construida a fines del siglo XIX, es una de las postales más reconocibles de la Zona Norte. Con su aguja que se alza sobre el río y su espectacular fachada, es un punto de referencia cultural y religioso.
Vicente López: El arte y la memoria de la vida cotidiana

Museo Histórico Municipal de Vicente López (MUVIC): Ubicado en una casona de estilo art déco, este museo documenta la historia del partido, desde los primeros pobladores hasta el desarrollo urbano del siglo XX. Un lugar ideal para entender cómo se fue transformando la zona, a través de objetos, fotografías y testimonios.
Torre Ader: Con su estilo medieval y su función original de mirador de aves, esta torre de 42 metros de altura en Villa Adelina es una rareza arquitectónica. Construida en 1917, es una de las construcciones más peculiares de la zona y ofrece una vista panorámica única de los alrededores.
San Fernando: Entre la navegación y la tradición
Casa de la Cultura y Biblioteca de San Fernando: Este majestuoso edificio, con su fachada de estilo clásico, es el corazón cultural de la ciudad. Fue construido a principios del siglo XX y es un reflejo del crecimiento de San Fernando como un polo de la navegación y la industria.
Museo del Bicentenario de San Fernando: Este museo, ubicado en un antiguo edificio, repasa la historia local, desde los pueblos originarios hasta los procesos de industrialización. Pone en valor la importancia del río y el Delta en la construcción de la identidad de la región.
La Zona Norte del Gran Buenos Aires es mucho más que un conjunto de barrios residenciales y centros comerciales. Es un territorio que respira historia en cada una de sus calles y edificios. Recorrer estos lugares es una forma de re conectar con nuestras raíces, entender el pasado y valorar el patrimonio que nos rodea. Te invitamos a armar tu propio itinerario y a descubrir, de primera mano, la riqueza histórica que se esconde a solo unos kilómetros de la capital.